Cómo esta operando ICE según los medios en otros estados


MIWISCONSIN se ha puesto en la tarea de revisar varios videos de medios y personas afectadas para analizar la forma como están actuando los agentes de las diferentes dependencias para cumplir con su misión de capturas asignadas.
Según la información compartida por el Departamento Homeland Security el pasado 4 de febrero ya son 19 operaciones en diferentes estados. Aunque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha sido la principal agencia encargada de las deportaciones, recientemente, el gobierno ha ampliado las facultades de aplicación de la ley de inmigración a otras agencias federales, como la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals Service).
Aunque las deportaciones afectan varios estados, estos se han mostrado divididos en la aceptación de estas medidas presidenciales.
Con la nueva administración se han notado algunos datos relevantes publicados por diferentes medios de comunicación y testimonios que de alguna manera muestran las nuevas formas de acción:
- En Denver, la operación involucró varias agencias y se enfocaron en complejos de apartamentos donde predominan inmigrantes. Miembros del “Tren de Aragua” fueron el foco de varias redadas en este estado.
- En algunos casos los agentes estan tapando las cámaras u “ojos mágicos” para impedir que no se vean las capturas según video publicado por el canal 9News de NBC.
- “Y la llamada?” En Univisión San Antonio se reporta la deportación y división de una familia sin tener crímenes.
- Inmigrantes con grilletes pueden ser localizados y capturados donde sea. En el video de Univision, el pastor de una iglesia describe la situación de la captura pero también alerta sobre la misión de capturar inmigrantes localizables
- Trabajador salvadoreño, aplicante de asilo, fue detenido por agentes de ICE fue reportado por Telemundo 44. No se tiene actualización si posteriormente fue liberado
A diferencia de años anteriores esta vez quieren pasar inadvertidos en Wisconsin. La comunidad nos ha enviado videos de personas o “supuestos agentes” vestidos de civil visitando casas. No tienen ninguna identificación visible que puedan identificarlos como agentes federales, por lo cual se insta a la comunidad a llamar al 911, debido a varias suplantaciones de personas queriéndose pasar por agentes federales.
MIWISCONSIN recibió el viernes 14 de febrero, información sobre una acción todavía investigada donde varios supuestos oficiales que llegaron a los apartamentos del area 4700 Hayes Rd a East de Madison y tocaron en varias puertas. Al momento estamos investigado este caso.
Según el Departamento de Homeland Security los arrestos se han incrementado en un 137% con respecto al año anterior.
Según el website www.juntosseguros.com el foco de las primeras 3 semanas han sido los estados el sur de los Estados Unidos donde el sitio muestra más actividad (Texas, Luisiana, Florida, Arizona, California entre otros).
Localmente no se han reportado redadas, pero el Centro Hispano ha clarificado mensajes que se han recibido.