Multas y cárcel, castigos para inmigrantes que no registren sus huellas


La secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem anunció que el Departamento de Seguridad Nacional aplicará nuevas medidas para que los extranjeros ilegales se registren ante el Gobierno.
“El hecho de que un extranjero no abandone los Estados Unidos es un delito que puede dar lugar a una sanción económica importante. El hecho de que un extranjero no se registre es un delito que puede dar lugar a una multa, a una pena de prisión o a ambas. Durante décadas, esta ley ha sido ignorada, pero ya no lo es”, así lo afirmó la secretaria de seguridad Kristi Noem. Este procedimiento es direccionada bajo la orden ejecutiva Protecting the American People Against Invasion.
Esta declaración surge luego de la emisión de la orden ejecutiva del presidente Trump en la que le ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) garantizar que los extranjeros cumplan con su deber de registrarse ante el gobierno; con la idea de que obligar a la “autodeportación masiva es un camino más seguro y ahorra dinero”.
¿Cuál es la orden actual?
Registrar sus huellas. Toda persona latina o hispana mayor de 14 años que entró a Estados Unidos, permanece en el país durante más de 30 días y no le han tomado las huellas dactilares, debería solicitar el registro. Los padres de familia o tutores deben asegurarse de que los niños menores de 14 años estén registrados.
¿Cómo hace para saber si está registrado o no?
Cuando realiza el proceso, usted debió proporcionar el registro de sus huellas y una vez efectuado debió recibir un comprobante.
¿Cómo realizar el registro?
El 25 de febrero, el DHS habilitó un portal donde usted debería abrir una cuenta con sus datos y aseguran que en esta plataforma será posible “encontrar beneficios migratorios y herramientas que le permitan presentar una solicitud de preparación para la ciudadanía y explorar opciones de inmigración.
El sistema está habilitado desde ya, pero antes de realizar el registro, debe sentarse a leer una serie de compromisos que pueden ser utilizados en su contra si no existe un buen uso. Entre ellas está el uso indebido del sistema, la falsedad en las declaraciones, la divulgación indebida de su información y aceptar que podrán monitorear todas las actividades que se realizan en el sistema.
Igualmente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración se encarga en la misma plataforma de dejar claro que tiene la libertad de cambiar o reemplazar los Términos de uso en cualquier momento.
“Si no estoy de acuerdo con los nuevos Términos, acepto no acceder al sistema de inmigración electrónica en línea de USCIS para ningún propósito, incluyendo, entre otros, la creación de una cuenta en línea, la presentación de una solicitud, petición, registro o pedido, el pago de una tarifa de presentación y/o servicios biométricos”, informan en la plataforma.
Acá puede ingresar y realizar el proceso para habilitar su cuenta, si así lo requiere:
https://myaccount.uscis.gov/create-account
Por su parte el American Immigration Council cita “El anuncio del 25 de febrero de USCIS deja claro que el proceso estará disponible próximamente. Se alienta a todos los que aún no hayan sido considerados registrados a crear una cuenta en línea de USCIS, la cual podrá utilizarse para enviar el formulario de registro cuando dicho formulario sea finalmente publicado.”
[…]Una vez que exista un método para registrarse, los fiscales federales podrán presentar cargos criminales contra las personas por el delito de no registrarse o de no llevar consigo evidencia de registro. Esto les permitirá enjuiciar a inmigrantes no autorizados que anteriormente no podían ser procesados penalmente. Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) también podrían ser designados como oficiales de aplicación de la ley penal para este propósito, lo que les permitiría arrestar a personas tanto por cargos civiles de inmigración como por violaciones de la ley penal.”
La nueva política de registro obliga a los inmigrantes “no registrados” a elegir entre dos opciones arriesgadas. Optar por presentar el formulario designado al gobierno federal, una vez que esté disponible, podría ponerlos en riesgo de ser sometidos a procedimientos de deportación. Optar por no presentarlo podría ponerlos en riesgo de un futuro enjuiciamiento penal por no registrarse si son detenidos por ICE en el futuro.
Además, plantea la posibilidad de que inmigrantes que ya están registrados, incluidos aquellos con estatus legal, puedan ser arrestados y procesados penalmente por no llevar consigo prueba de su registro en todo momento o por no proporcionarla a las autoridades cuando se les solicite.
Es esencial que las personas que puedan verse afectadas por esta política consulten con un abogado de inmigración competente y de buena reputación, si es posible, para recibir el asesoramiento más adecuado según sus circunstancias.
Las comunidades inmigrantes en todo Estados Unidos ya viven con miedo debido a los esfuerzos intensificados de aplicación de la ley de inmigración por parte de la administración Trump. La noticia del requisito de registro probablemente agravará el miedo y la ansiedad en estas comunidades.
MIWISCONSIN recomienda leer el documento completo de AIC para mayor información y sustento.