¿Sabía que los inmigrantes cuentan con un Defensor del Pueblo?


MyOido es una oficina aprobada por el Congreso de Estados Unidos y funciona de modo independiente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuyo objetivo es brindar apoyo y orientación a personas que tienen un problema durante su detención por motivos de inmigración. ¿Ha utilizado este servicio? ¿Cómo fue su experiencia? ¡Cuéntenos! Si nunca ha escuchado sobre la iniciativa, lea el siguiente artículo.
El gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump quien ha impulsado una serie de medidas radicales y estrictas en materia de inmigración, cuenta ahora con un recurso de “ayuda” para aquellas personas que han sufrido posible violación de las normas a la hora de ser detenido u otras conductas indebidas por parte del personal del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS).
La iniciativa fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos y fue promulgada el 20 de diciembre de 2019 durante el primer Gobierno de Trump. De acuerdo a lo descrito en la página oficial del Código de los Estados Unidos, la sección seis de la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2020 determina la creación de la Oficina del Defensor de Inmigrantes Detenidos o OIDO (por sus siglas en inglés).
“Dentro del Departamento, habrá un puesto de Defensor del Pueblo en materia de Detención de Inmigrantes quien será independiente de las agencias y funcionarios del Departamento y reportará directamente al Secretario. El Defensor del Pueblo será un funcionario de alto rango con experiencia en la aplicación de los derechos civiles, la atención y custodia en detención civil y la ley de inmigración”.
Lo anterior indica que aquellas personas que han sufrido violaciones de normas a la hora de su detención realizada en el marco del proceso migratorio, los latinos e hispanos pueden recibir apoyo, asistencia o ayuda. Además, los defensores tienen la autoridad de realizar inspecciones sin previo aviso de los centros de detención que “albergan a personas bajo custodia de inmigración”.
De igual manera, lo que indica la legislación es que la OIDO es autónomo de la DHS o del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), sin embargo, el sitio que abarca la información sobre esta protección y amparo se encuentra alojado en el mismo portal del Departamento de Seguridad y aunque hay detalles de su funcionamiento, no dispone de canales públicos como página web o redes sociales independientes.
No obstante, la OIDO cuenta con información detallada si una persona desea presentar una denuncia. Si el caso que va a presentar está en alguno de los siguientes centros de detención, deberá diligenciar el siguiente formato o acercarse presencialmente y llevarlo impreso:
- Oficina del Sheriff del Condado de Baker
- Centro de Procesamiento del ICE de Luisiana Central
- Instalación Federal de Detención por Contrato de Eloy
- Centro de Procesamiento de Servicios de Florencia
- Procesamiento de Servicios de Krome Norte
- Centro de Procesamiento del ICE de Montgomery
- Centro de Detención de Otay Mesa
- Centro de Detención del Sur de Luisiana
- Centro de Detención de Stewart
- Centro de Detención del condado Webb
Si por el contrario, ninguno de los centros de detención anteriormente mencionados son los que usted quiere denunciar, puede diligenciar el siguiente formato online https://myoido.dhs.gov/en-US/submissions/
Así mismo, es importante tener en cuenta que los datos registrados tienen que ser verídicos ya que puede ser considerado falsificación en documento “quien, intencionalmente y a sabiendas, falsifique un hecho material, haga una declaración falsa o haga uso de documentos falsos será multado con hasta $10,000, encarcelado por hasta cinco (5) años, o ambas cosas”.
Recuerdo que al acudir a un apoyo de la OIDO usted debe presentar denuncias sobre conductas incorrectas, fuerzas excesivas, violación de los derechos de un detenido, violaciones de la ley por parte de “personal o contratistas del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) o del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) del DHS”.
En algunos casos de este tipo de denuncias el gobierno federal clasificarlo a usted como “testigo de un crimen”. En este caso consulte un abogado de inmigración para ver si puede obtener algún beneficio.
Es importante anotar que el website muestra como fecha de terminación el próximo 4/30/2025.