“No alcanzamos a reunir para el asilo!”

En mayo del 2023, miles de personas vieron el CBP One como una alternativa para ingresar “legalmente” a USA, después de cruzar centroamerica para llegar. Hemos querido reunir 3 historias de inmigrantes de Venezuela, y por eso no usaremos nombres de las inmigrantes en esta nota.
En cada país, que en su mayoría comenzaban en Colombia, los caminantes tenían que pagar una tarifa en cada país usualmente por diferentes grupos, delincuentes o miembros de las fuerzas del orden para poder seguir. Estos pagos eran obligatorios o podrían ser víctimas de abusos, maltratos o la muerte por no pagar la tarifa de paso. Cada pago reducían los presupuestos que habían planeado para llegar a USA.
Llegar a los puertos de entrada a USA era importante pues ellos ya sabían que tenían aprobada la entrada en la aplicación de los celulares desde que salieron a la travesía.
Sin dinero, pero con muchas ganas por salir adelante, empezaron a buscar trabajo en lo que fuera. Con un Social Security y con un permiso de trabajo iniciaron. Muchos con “cero” inglés, buscaban trabajos limpiando, cuidando niños, cortando pasto, en fábricas ensambladoras y en las carnicerías.
La falsa idea de que su primer sueldo era un “platal”, pues caían en la trampa de comparar lo que ganaban en un día por un mes o dos, en sus países. El error fue olvidarse que aquí se gasta en dólares.
Poco a poco fueron cambiando el “switch” hasta que se dieron cuenta que en realidad los $10 o $15 dólares por hora, no les alcanzaba para pagar el arriendo. Parecía mucho dinero cuando convertían esos salarios en dólares a la moneda de su país, pero ese engaño les duró hasta que se enfrentaron a pagar arriendo, servicios, transporte y alimentación. A esto hay que agregar los pagos a los coyotes, préstamos adquiridos para viajar y las remesas obligatorias a la familia que viven en los países, las cuales no entienden el esfuerzo o trabajos para ganarse un dólar.
Los gastos se destinaban a sobrevivir aqui y enviar algo para los que se quedaron alla, pero muy poco a nada en un abogado que les ayudará a aplicar a asilo. Un abogado de inmigración cuesta en promedio entre 5.000 y 10.000 dólares. Y eso si contrataban abogados honestos, y no abogados hispanos fueron reportados por varios clientes a MIWISCONSIN, donde solo cobraban, pero nunca aparecían en las cortes.
La mayoría de inmigrantes aplicantes a CBP One jamás se imaginaron que el nuevo gobierno tomará una actitud radical con su estancia. El nuevo presidente, cambió todo lo que el anterior había prometido.
El 20 de enero del 2025, para muchos el sueño americano se convirtió en pesadilla. El corto tiempo que estuvieron en USA intentando sobrevivir, no fue suficiente para ahorrar. “No alcanzamos a reunir para el asilo. Nosotros somos una familia de 3 y reunir $15.000 dólares no es fácil”. Y aunque los buenos abogados daban plazos de pagos, para muchos era condición un buen anticipo para tomar sus casos.
La mayoría de los inmigrantes que tenían casos de asilo, nunca les dijeron que aplicar a Asilo es grátis.
En marzo del 2025, la aplicación cambió de CBP One a CBP Home. El cambio de la aplicación se enfoca ahora en la auto-deportación.
Para muchos el “sueño americano” se acabó porque no se les dio el suficiente tiempo para reunir el dinero y aplicar a alguna alternativa que los legalice en USA.
Esta semana, miles de aplicantes recibieron un email sin nombre o número de caso donde les anuncian que deben salir.