Aumento de aranceles en México y Canadá, en pausa durante un mes


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que incrementará impuestos. China también está en la lista del aumento, su ministro de Comercio prometió contramedidas para salvaguardar sus intereses.
El presidente Donald Trump sorprendió este fin de semana con un nuevo anuncio que impactaría directamente la economía de México, Canadá y China, tres países estratégicos en la frontera norte y sur que son blanco del Gobierno estadounidense al ser un corredor para que se intensifique la migración ilegal y el tráfico de drogas ilícitas.
En ese sentido, el jefe de estado norteamericano elevó tres órdenes ejecutivas en las que argumentaba la decisión de incrementar en un 25% los aranceles, es decir, un porcentaje adicional al valor de los productos importados. En el caso específico de Canadá y México explicó que el hecho que estos países “no arrestaran o interceptaran a las organizaciones de tráfico de drogas constituye una amenaza inusual para Estados Unidos”.
De inmediato los líderes de ambos países se pusieron en contacto con Trump y lograron tener un plazo de treinta días para demostrar con acciones concretas que pueden controlar el paso de drogas ilícitas y evitar el paso de personas que buscan residir en el país norteamericano.
La mandataria de México, Claudia Sheinbaum explicó que el aumento en los aranceles entrarán en pausa un mes; mientras tanto reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo.
Igualmente, Sheinbaum manifestó que los equipos de México y Estados Unidos empezarán a trabajar en una serie de medidas enfocadas en la seguridad y el comercio.
Por su parte, el primer ministro de Canadá , Justin Trudeau publicó en su cuenta de X que también habló con el presidente Trump y se comprometió a implementar un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para reforzar la frontera con helicópteros, tecnología y personal y se logre detener el flujo de fentanilo.
“Casi 10.000 efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera. Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para nombrar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana en la frontera y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”, argumentó Trudeau.
El panorama en China es más inconcluso y problemático. Trump en la tercera orden ejecutiva señaló que desde su mandato anterior ha intentado poner fin al flujo del fentanilo y otras drogas, sin embargo, aseguró que hay subsidios que incentivan a las empresas que exportan químicos para producir opioides sintéticos.
De esta manera, advirtió que no se quedará cruzado de brazos viendo cómo sus ciudadanos se envenenan, por tanto afirmó que a partir del 4 de febrero entrará en vigencia la nueva orden de incrementar el 10% a productos importados desde China y la orden estará vigente hasta que el gobierno chino demuestre acciones para detener el flujo de sustancias químicas y redes ilícitas.
Al respecto, el Gobierno Chino se pronunció a través de un comunicado, rechazó la medida, aseguró que impondrá una demanda en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará las medidas que considere para salvaguardar firmemente sus derechos e intereses comerciales.
“El aumento unilateral de los aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la OMC, lo que no sólo no es beneficioso para resolver sus propios problemas, sino que también perjudica la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos. Por la mala práctica de Estados Unidos, China presentará una demanda ante la OMC y tomará las contramedidas correspondientes para proteger firmemente sus derechos e intereses”, manifestó China.