“La única carta válida es la de un juez”

En medio de crecientes preocupaciones sobre redadas migratorias y cambios legislativos, la abogada Aissa Olivarez ofreció una sesión informativa virtual destinada a orientar a la comunidad inmigrante con respuestas que los dejarán sorprendido. La representante del Immigration Law Center en Madison, Olivares destacó la importancia de estar informados y preparados ante cualquier eventualidad legal. La organización ofrece consultas gratuitas el segundo y cuarto viernes de cada mes, para quienes enfrentan riesgos de deportación, incluyendo menores de edad (03:15).
Aunque los recursos federales para ayudar a niños solo alcanzarán hasta agosto, la abogada se comprometió a seguir pidiendo ayuda a otras organizaciones para apoyar este programa.
Durante la conversación, Olivares enfatizó que toda persona en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, tiene derecho a guardar silencio y a no firmar ningún documento sin la asesoría de un abogado (07:01). Se ha sabido que algunos oficiales estan intentando firmar cartas para autoincriminarlos. También recomendó tener siempre una identificación válida a la mano y evitar confrontaciones con autoridades migratorias, especialmente si estas no presentan una orden judicial. En algunos casos gracias a grabaciones en video se ha logrado su liberación y legalización.
Una de las situaciones más alarmantes abordadas fue el uso del estatus migratorio como herramienta de chantaje en casos de violencia doméstica. Muchas mujeres inmigrantes son amenazadas con ser reportadas a ICE por sus parejas abusivas. La abogada aclaró que existen recursos legales para estas víctimas y las animó a buscar ayuda profesional sin temor (37:26).
Otro punto crítico fue el impacto de las redes sociales en los procesos migratorios. Olivares explicó que publicaciones pasadas pueden ser usadas en contra del solicitante, por lo que aconsejó revisar cuidadosamente lo que se comparte en línea y considerar ajustar la privacidad de las cuentas personales (39:11). Además, alertó sobre la nueva regla de registro que entró en vigor el 11 de abril y exhortó a quienes tienen peticiones migratorias pendientes a consultar con un abogado antes de registrarse en línea (26:43).
La abogada recomendó que las personas que necesiten ir a la corte soliciten con sus abogados la opción de presentarse online.
Finalmente, la abogada instó a todas las familias inmigrantes a tener un plan de emergencia y a hablar con sus hijos sobre qué hacer si un ser querido es detenido. Aunque reconoció el clima de incertidumbre, enfatizó la importancia de mantenerse informados, tranquilos y organizados para proteger los derechos de cada miembro de la familia. Los recursos legales y educativos del centro están disponibles a través de su sitio web.
Preguntas que podrías resolver viendo el video:
- ¿Sabías que tienes derecho a guardar silencio ante agentes de inmigración, incluso si estás indocumentado?
- ¿Tienes identificado a quién llamarías si tú o un familiar fuera detenido?
- ¿Conoces a alguien que haya sido víctima de chantaje migratorio en una relación de pareja?
- ¿Has revisado recientemente la información que compartes en tus redes sociales?
- ¿Tu familia tiene un plan de emergencia en caso de una detención inesperada?
- ¿El presidente cómo está mintiendo a los inmigrantes?