Una deportación cuesta $17.121 por persona

El pasado 5 de mayo, el Departamento de Homeland Security anunció que las personas indocumentadas podrían recibir una ayuda financiera y asistencia para regresar a su país de retorno, si lo hacían a través de la aplicación en sus celulares llamada CBP Home app.
Según el comunicado de prensa, quienes opten por la auto-deportación recibirán $1000 dólares, que se pagarán una vez se confirme el regreso a su país de origen. La estrategia busca reducir los altos costos en un 70% y evitar de esta manera que sean detenidos.
Según el comunicado el costo promedio de arrestar, detener y deportar a un inmigrante es de $17.121.
Según los datos oficiales en los reportes de los primeros 100 días de la nueva administración, el número de personas deportadas excede los 142.000.
Datos importantes para tener en cuenta
Para dimensionar la situación actual, es muy importante revisar los datos de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) una organización universitaria que monitorea varios datos sobre temas migratorios. Estos son algunos que llamaron la atención para dimensionar la problemática migratoria:
- A mayo 3, ICE con el programa ATD esta monitoreando alrededor de 184.899 familias usando en una gran porcentaje tecnología como SmartLINK, GPS, grilletes o pulseras
- Las ciudades que más monitorean son San Francisco, Chicago, Miami, Los Ángeles y New York
- El centro de detención con más número de detenidos es Adams County en Natchez, Mississippi.
- Texas ha sido el estado con mayor número de detenciones
- El 43.4% de los detenidos por ICE no tienen récord criminal, solamente ofensas menores o violaciones de tráfico.
- A mayo 4, ICE mantenía detenidos a 49.005 personas.
- A marzo del 2025, existían 3.629.627 casos pendientes antes de una corte de inmigración
- A marzo del 2025, 2.020.815 inmigrantes esperaban para ser escuchados en casos de asilo.
Paralelamente organizaciones defensoras de los inmigrantes aconsejan que consulten un abogado antes de tomar alguna decisión.
FUENTE: Varios / HLS / ICE / CREDITO FOTO: USCIS